¡¡¡ESTAMOS DE VUELTA!!! Tras un largo período sin poder actualizar el blog debido a la gran cantidad de cambios experimentados y la inten...

Mostrando entradas con la etiqueta problemas psicológicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta problemas psicológicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

Cuándo acudir al psicólogo/a

¿CUÁNDO ACUDIR A TERAPIA PSICOLÓGICA?

          Muchas personas dudan si acudir o no a terapia psicológica porque a pesar de que vivimos en una sociedad muy avanzada aún siguen existiendo ciertos prejuicios a la hora de acudir a un profesional de la psicología.


Imagen extraída de Pixabay
Lamentablemente, todavía hay personas que piensan que ir al psicólogo/a es de 'locos/as' o de que ya estás muy mal.

Nada más lejos de la realidad. Creo que esa afirmación se basa en un desconocimiento o confusión de la labor que se realiza en psicoterapia.

En la psicoterapia se guía a la persona para que sea capaz de solucionar sus problemas tales como ansiedad, bajo estado de ánimo, conflictos familiares, baja autoestima, ira, miedos,  problemas de pareja, con hijos/as... Ofreciéndole las herramientas adecuadas de una forma individualizada, basada en la recopilación de la información del problema psicológico, del resto de áreas de su vida y en el conocimiento de la psicología como ciencia que estudia el comportamiento y la emoción humanas.

Todo esto bajo un clima de confianza, escucha activa, empatía, confidencialidad y calidad profesional.

Por tanto, cualquier persona que en cualquier momento de su vida:

Imagen extraida de Pixabay
  • No sepa cómo solucionar algo que le preocupa
  • Se sienta perdida 
  • Se encuentre sin motivación
  • Padezca  malestar 
  • Esté muy nerviosa
  • Tenga problemas de sueño, de alimentación... entre otros


 Y en definitiva si siente que algo no marcha bien en su vida y quiere superarlo, es el momento de acudir a una consulta de psicología.

  Acudiendo a terapia psicológica, obtendrá las siguientes ventajas/beneficios:


  1. Alivio del malestar, sentimiento negativo que le impida desarrollarse y ser feliz.
  2. Superación del problema y de lo que va mal en su vida.
  3. Aprendizaje de una nueva forma de comportarse que le haga sentirse bien consigo mismo/a y con los demás.
  4. Mejora de su calidad de vida, a nivel de bienestar emocional.
  5. Libertad,autonomía al no estar esclavizado/a a un problema que le impida realizar aquello que quiere.
  6. Desarrollo y autorrealización personal......